CLASIFICACIÓN:
El germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a la posición donde encontrar el germanio dentro de la tabla periódica de los elementos, el germanio se encuentra en el grupo 14 y periodo 4.
PROPIEDADES:
El estado del germanio en su forma natural es sólido. El germanio es un elmento químico de aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del germanio es 32. El símbolo químico del germanio es Ge. El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o de 938,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del germanio es de 30,3 grados Kelvin o de 2819,85 grados celsius o grados centígrados.
CARACTERÍSTICAS:
Germanio | ||
---|---|---|
Símbolo químico | Ge | |
Número atómico | 32 | |
Grupo | 14 | |
Periodo | 4 | |
Aspecto | blanco grisáceo | |
Bloque | p | |
Densidad | 5323 kg/m3 | |
Masa atómica | 72.64 u | |
Radio medio | 125 pm | |
Radio atómico | 125 | |
Radio covalente | 122 pm | |
Configuración electrónica | [Ar]3d10 4s2 4p2 | |
Electrones por capa | 2, 8, 18, 4 | |
Estados de oxidación | 4 | |
Óxido | anfótero | |
Estructura cristalina | cúbica centrada en las caras | |
Estado | sólido | |
Punto de fusión | 1211.4 K | |
Punto de ebullición | 3093 K | |
Calor de fusión | 36.94 kJ/mol | |
Presión de vapor | 0,0000746 Pa a 1210 K | |
Electronegatividad | 2,01 | |
Calor específico | 320 J/(K·kg) | |
Conductividad eléctrica | 1,45 S/m | |
Usos: Sirve como semiconductor y transistor. En forma de monocristales para la fabricación de elementos ópticos (lentes, prismas y ventanas) para espectroscopía infrarroja: Espectroscopios, detectores de infrarrojos. El alto índice de refracción del óxido de germanio lo hace útil para la fabricación de lentes gran angular de cámaras fotográficas y objetivos de microscopio. Aleaciones (alguna con niobio y aluminio es superconductora a 20,7 K). Catalizador. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario